viernes, 24 de mayo de 2013


¿QUÉ ES SABER HABLAR?

La comunicación es el motor de las relaciones interpersonales, sociales , económicas y profesionales.Actualmente más que nunca,se impone el dominio de la palabra.
Llamamos saber estar, además de reconocimiento social, el modo de hablar es una vara para medir la actividad laboral y está capacitación  lingüistica ha de ser también intercultural.
La capatación o competencia comunicativa es la base para saber hablar en este universo global.
Por un lado, en el ccimiento preciso de la intención comunicativa y de la situación en que se desarrolla la comunicación.
El aprendizaje del uso correcto de la lengua, es el aprendizaje de habilidades fónicas, morfosintácticas, la competencia lingüistica.
La competencia pragmática, el uso adcuado de eselenguaje aprendido según el propósito u objetivo y la situación en el acto de comunición.
Sólo cuando el hombre logra esta competencia comunicativa es capaz de comunicarse óptimamente.

¿QUÉ ES SABER HABLAR Y SOBRE TODO, QUÉ ES SABER HABLAR BIEN?
El arte de persuadir, de presentar los argumentos necesarios para debatir y convencer a otro de la validez, así como el arte de embellecer el habla.Estos ptrincipios retóricos son una parte también de lo que hoy se entiende por saber hablar en público.Los recursos retóricos son habilidades que se manifiestan de modo más o menos consciente en cualquier acto de hablar.La argumetación y la retórica, por tanto, están presentes en todo discurso.En todos los casos la función persuasiva es motor fundamental de quien habla.Así pues saber hablar es ser cada vez más conscietes de la existencia de lo mecanismos y tácticas  lingüistica de persuación, saber ejecutar los discursos ante cualquier oyente o grupo de oyentes con los que se pretende interactuar.
Todos los hablantes pertenecientes a una comunidad discursiva, los docentes en el caso del sicurso académico,existen conductas y estrategias cmunes, el lugar donde se desarrolla la enseñanza o la actividad comercial..
La adquisición ha de ir acompañada a través de la educación del habla.Saber hablar es una actividad natural, además de una cualidad intrínsica, esencial y común al ser humano, el habla se moldea con técnicas diferentes y sólo a través de éstos se llega  ser un buen hablate u orador.
Y es la palabra el instrumento eficaz para el logro de cualquier meta, claro que, mal empleada, es una arma que se vuelve rápidamente en contra. por todo elllo es muy importante el uso adecuado y en los momentos precisos el hablar correctamente.


jueves, 23 de mayo de 2013



RESUMEN DE LA PELÍCULA "ASU MARE"


LA Película "Asu Mare" es muy sorprendente ya que trata de la vida del famoso actor Carlos Alcántara, en la película nos enseña como vivió él desde niño, como su mamá fue adaptándolo a los diferentes cambios de las generaciones, como el niño Carlos se entendía con el arte de moverse, de cantar , de bailar , desde que fue a un espectáculo con su mamá y su hermano de "Trampolín a la fama".También adapta en la película las anécdotas de los castigos que les daba su mamá cuando con su hermano llegaban tarde a su casa,nos cuenta también con su escenificación en el espectáculo de "Asu Mare". Después llega su etapa de adolescencia y de juventud en el que aprendió a conocer los riesgos, el gusto por las chicas de su barrio como el llama donde vive , pero en lo que más se motivaba él junto con su amigo era ir a fiestas de gente de clase, ahí justo un día conoció en una fiesta en la que fue con su amigo, a la señorita que sería su amor  y con la que se encontraría repetidas veces. Carlos Acantará también tuvo fracasos, altos y bajos, después de su intento de ingresar a la universidad y el apoyo de su madre, se sintió nervioso en el examen, entonces comenzó a plagiar, y así fue como desaprobó y no ingreso en sus dos duros intentos por estudiar en la universidad. Después de eso comenzó a trabajar de vendedor de electrodomésticos para ayudar a su madre la cual estaba muy colérica y ya no quería dar de comer a su hijo si es que no tenía un trabajo. En una oportunidad encontró un trabajo para ser actor principal en una película peruana, pero después de su  triunfo, los pagos que hizo en los talleres de actuación y ser elegido "Actor Principal" se dio con la sorpresa que había sido cruelmente estafado y solo encontró la ultima vez que fue al taller de teatro al barrendero, fue entonces que se quedó muy decepcionado de lo que había hecho, tan confundido , con ira , con pena, fue en ese momento donde conoció a sus influencias malas en un casino, los cuales le llevaron al mundo de las drogas y a deambular por la calle sin saber realmente quién era en ese momento. No fue sino hasta cuando vio a un niño con una nariz de clown el cual se quedó mirando a Carlos Alcantará y el también miraba al niño con suma ternura y asombro en su destreza, así que el niño se acercó y le regalo su "Bola Roja de clown", fue entonces que comenzó un gran cambió en su vida , comenzó a encontrar su esencia, su sentido en la esta su vida. Empezó a trabajar de vendedor de electrodomésticos nuevamente pero esta vez con su bola roja lo que fue tan importante porque con ello pudo hacer que la gente se admire, le de ternura y pueda a adquirir sus productos; entonces no dudo más y se puso en clases de "clown", donde aprendió tantas destrezas y habilidades internas y salió completamente del camino arriesgado en el que se encontraba. Con el pasar de los años entró junto con un grupo a un programa en la televisión de señal abierta, el cual fue bautizado como "Pataclaun". Tuvo un éxito rotundo en la televisión peruana en todos los años que estuvo al aire, estaba muy feliz Carlos Alcantará y su mamá bien orgullosa de todo lo que había logrado. Finalmente se encuentra en una celebración criolla con el amor que encontró en la fiesta de clase a la que había ido años antes, bailaron y juntos se unieron, ahora es su esposa. Finalmente se da escenas del éxito rotundo de su obra "Asu Mare", presenta en su última presentación a su madre la cual le inspiró en todas sus obras. Un gran ejemplo de superación nos muestra la película "Asu Mare".








sábado, 18 de mayo de 2013


LA COMUNICACIÓN ESCRITA 

LA COMUNICACIÓN ESCRITA ES LA FORMA DE EXPRESARSE DE UNA MANERA MÁS SENSIBLE, PUEDE SER CON LOS POEMAS COMO LOS DE ALEJANDRO ROMUALDO, GRANDES Y HERMOSO POEMAS LOS CUALES TE LLAMAN A LA SENSIBILIDAD, EN SU FORMA , ENTONCES ES LA FORMA COMO TE LA ESTÁ COMUNICANDO Y COMO TU LO INTERPRETES QUE VAS A SENTIR Y ENTENDER EL MENSAJE DE TODO ESCRITO, LO CUAL ES ESENCIAL EN TODO LUGAR Y EN NUESTRA EDUCACIÓN.



LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA.

La comunicación oral es muy importante para comunicarnos en cualquier momento y en todas partes. Nos comunicamos con los gestos, por medio de imágenes, de carteles, escuchamos debates y estamos viendo que la comunicación es muy importante.


Ventajas de la comunicación oral

· Posibilidad, aclaraciones, ampliaciones, sugerencias por parte del oyente.
· Las variables dialécticas (arte de dialogar, argumentar y discutir).
· Se manejan temas generales, informales y subjetivos.
· Se acepta la repetición léxica.
· La retroalimentación es inmediata.
· Hay interacción entre emisor y receptor.

Ventajas de la Comunicación  Escrita

  • La comunicación escrita tiene permanencia.
  • Reflexión antes de escribir.
  • Se registra la información.
  • Está comunicación siempre puede tener un uso posterior como medio de información ya que está escrita permanentemente.
  

RESUMEN DEL VÍDEO DE LAS LENGUAS DEL PERÚ


RESUMEN DEL VÍDEO DE LAS LENGUAS DEL PERÚ

El vídeo trata sobre las diversas lenguas que se hablan en nuestro territorio peruano lo importante que es valorarla, conocerlas,respetarlas, tenemos que cultivar y respetar cada lengua de cada comunidad para que no se extingan, porque en cada una de las lenguas predomina su identidad y la diversidad de culturas en nuestro país.