domingo, 21 de julio de 2013

El cuento de "La lechera"
En las orillas de un río un señor se encontró una choza vieja y parecía abandonada, en verdad era la choza de una señora andrajosa y sucia que según decía el pueblo vendía leche fresca desde tiempos muy lejanos. Él señor al darse cuenta de todo esa historia se sintió muy intrigado y se preguntaba para él mismo ¿Será verdad que ella historia porque tengo mucha sed y deseo mucha leche fresca para mí y para toda mi familia?-Entonces me acercaré y le diré que deseo leche fresca con suma urgencia- pensaba el señor para sus adentros.
Él señor se acercó a la lechera, primero muy sigilosamente caminó hasta su puerta tocó con mucho cuidado, entonces salió aquella señora, despeinada y de mirada tenebrosa y le preguntó:
-¿En qué le puedo ayudar señor?- con una voz muy tenebrosa.
-Necesito mucha leche fresca tres litros para ahora, es urgente.
-Por supuesto señor contestó la lechera lo tendrá al instante, yo misma se lo llevo a su casa.
-Muchas gracias señora voy a dar la gran noticia a toda mi familia, iré rápido la esperamos, por favor vaya rápido, está es la dirección de mi casa.
- Muy bien señor así será.

Así la lechera se fue y el señor subió a su mula, la lechera se fu muy entusiasta sólo ella sabía la verdad de su leche fresca.
Él señor llegó muy rápido a su casa, la mula había avanzado con suma rapidez, llegó a su casa y le dio la gran noticia a su familia, tendría leche fresca para desayunar en unos pocos  minutos. Pero grande fue su sorpresa cuando la lechera se demoró, ya había pasado una hora, dos horas y nada, la lechera no llegaba los niños se impacientaban en la mesa, todos se miraban los ojos ansiosos, hasta el gato se quedó dormido. Entonces fue cuando el señor se decidió ir a buscar a la lechera, corrió mucha, fue lo más veloz posible. De repente, se encontró  con la vieja choza tocó muy fuerte la puerta como nadie contestaba decidió entrar, pero grande fue su sorpresa que cuando abrió un cántaro de leche olía a podrido, así todos los cántaros, entonces pensó en sus adentros que la lechera era una mentirosa y solo deseaba intoxicarlos, no lo pensó dos veces y salió corriendo, en medio del camino se encontró con la lechera corrió hacia ella y le dijo:

-Usted, señora es una mentirosa, sus leches son pasadas, lo único que desea es envenenar a toda la gente. La lechera se quedó sorprendida habían descubierto su verdad, así que se corriendo y tiró al suelo las dos botellas de leche ahora se cuenta que después de lo sucedido nadie la vio más por ningún lado.

domingo, 14 de julio de 2013

ELEMENTOS EXTERNOS A LA PRODUCCIÓN ORAL

Se han situado en diversas partes del discurso. Ahora se trata de cuidar la puesta a punto y las condicione de la exposición. Los elementos auxiliares son eso, ayudas. No crea que una presentación en ordenador con animaciones o un traje de diseño van a cambiar un discurso pobre en buen discurso.
La elocuencia depende de buena medida de la persona que desarrolla el discurso. La impresión del públicoy el nerviosismo inicial. Debemos buscar que nuestra imagen sea una aliada que nos ayude. El público  valorará más el cómo qué de nuestro mensaje.
En la mayoría de los casos el auditorio no se fija en nuestras reacciones corporales, no nos metamos las manos en los bolsillos y mucho menos juguemos con monedad, llaves, etcétera.
Hay que tener en cuenta algunos aspectos interesantes:

  • Tenga confianza en que charla se va a desarrollar con éxito.
ELECCIÓN DEL TIPO DE PRESENTACIÓN MÁS ADECUADO
A grandes rasgos podemos ofrecerle tres alternativas: usted puede leer su discurso, puede aprendérselo de memoria o puede combinar. A continuación vamos a exponer las características generales de cada una de ellas, así como sus ventajas e inconvenientes.
DE MEMORIA
 La forma más tradicional de presentar un discurso era aprendérselo de memoria. Dedicaban amplio espacio a las técnicas que permitían aprender discursos de memoria.
LEÍDO
El método perfecto en la lectura de un escrito , primero , creer que leer en público es igual  que leer en privado; segundo, penar que escribir un texto para ser leído en voz alta.
MIXTO
En este tipo de discurso, el orador cuenta, según lo casos, según los casos, con un guión de las ideas principales, una versión escrita de su exposición, o una presentación por ordenador.
LA DISPOSICIÓN DE LA SALA
Puede ocurrir , por ejemplo, que hayamos preparado nuestra intervención  parea hablar de pie y nos obliguen a sentarnos, debido a que la sala únicamente disponga de micrófonos fijos.
SITUACIÓN DEL PÚBLICO Y DEL ORADOR
Acuda a la ala cinco o diez minutos antes(más si va a realizar una presentación con ordenador) para arrglar etas cuestiones externas.
DE PIE
Otro aspecto positivo de hablar de pie tiene que ver con la voz .En consecuencia debemos ser muy cuidadosos de no dar la espalda al auditorio bajo el riesgo de que éste pierda progresivamente la concentración hacia nuestra exposición.
SENTADO
 Si optamos por una posición sentada hemos de procurar ubicarnos en una postura cómoda.
MIXTO
El dinamismo corporal es un recurso muy rentable de apelación al auditorio.
USO DE ELEMENTOS TÉCNICOS
Para evitar sorpresas de última hora difíciles de subsanar le aconsejamos que revise personalmente la adecuación de todos los elementos que vaya a utilizar en su exposición:encienda el televisor,el lector de video y compruebe que su cinta se reproduce y que está seleccionando el canal adecuado.
MICRÓFONO
Lo esencial en su contacto con el micrófono es la distancia a la que va a funcionar de modo óptimo.
TRANSPARENCIAS
Una de las ventajas de las transparencias es que permite escribir sobre ellas , subrayar o unir ideas  con flechas.
VIDEOS Y VIDEOCLIPS
Prepare de antemano el fragmento que va a exponer .Si se trata de un DVD o un video , compruebe en qué minuto segundo en qué número de vuelta , debe comenzar la reproducción.
PRESENTACIONES EN COMPUTADORAS
La computadora es un medio y, como tal , no debe ocupar su exposición un espacio mayor del que concede al resto de las ayudas de las que se va a servir en su intervención.
1.Leer la diapositiva en lugar de exponer
2.colocar un cantidad excesiva del texto.
3.Adornar las diapositiva con dibujos afuncionales.
4.No adecuar la presentación al tema.
5.Desequilibrar el fondo de la forma.
PÁGINAS WEB
El sistema intentará descargar el programa que la abra , operación que requiere de unos minutos de los que usted no dispone.
EXPOSICIÓN CON DOCUMENTACIÓN IMPRESA(FOTOCOPIAS, GRÁFICOS, ETCÉTERA)
Por otro lado, si se trata de documentación para usar en el momento de nuestra intervención, y se ha repartido con antelación tendremos el inconveniente de que una parte de la audencia se olvidará de traerla.  
INTERACCIÓN: PREGUNTAS Y SITUACIONES
En todos estos casos adopte una regla general de cortesía: no culpe  la organización de lo sucedido.
Ante todo sea cortés .Separe las críticas a sus ideas de los ataques a su persona . Incluso en el caso de intervenciones agresivas.A veces las preguntas tendenciosas se tornan en provocadoras; evite a toda costa responderlas ya que en este caso entramos de lleno en el terreno de lo personal.
EL ASPECTO EXTERNO DEL ORADOR
Cabe en este sentido considerar la imagen desde tres puntos de vista; puede hablarse en primer lugar de una imagen inicial, en segundo lugar está la imagen global.
GESTOS BÁSICOS
Mover la cabeza para afirmar o negar algo. No por ello hay que dejar de nombrar algunos gestos bastante extendidos de los que puede hacer uso un orador experto.Acariciarse la barbilla o  apoyar el pulgar e índice en la barbilla denotan reflexión.
LAS MANOS
Los ademanes son movimientos corporales significativos , principalmente de manos y brazos.Estos hablan, por ejemplo, apoyando lo que el expositor manifiesta.Si usted cierra la mano y apunta con un dedo, expresará una posición dominante e incluso agresiva.
LA MIRADA
Los ojos suelen inspirar más confianza y ser más sinceras que las que rehuyen la mirada.
POSTURAS CORPORALES
En una entrevista de trabajo , por ejemplo, debe adoptar una postura erguida, no rígida.Lo ideal es mantener postura dando la impresión de comodidad.
LA DISTANCIA INTERPERSONAL: ASPECTOS DE PRÓXEMICA.
En el caso de un discurso monologal quien expone debe buscar una ubicación intermedia : ni pegado a la pared ni pegado a la primera fila.En general todos tenemos nuestros territorios muy bien delimitados; podemos hablar así de una zona íntima(inferior a un metro de distancia) a  la que se acercan las personas más allegadas; una zona personal, y una zona social.
VESTIMENTA
El atuendo que usted lleva o cómo lo lleva o cómo  lo lleva indicando cuál es su posición quien es  y lo que pretende que los demás piensen de usted.










viernes, 28 de junio de 2013


LA ESCRITURA EMBRUJADA
La escritura embrujada nos habla de la faceta del escritor Gabriel García Márquez, donde nos cuenta toda la travesía de su formación como escritor, la cual es muy interesante. Utiliza el realismo, como una magia desbordadora para transmitir todo el mundo de imaginación, la magia vivificadora es muy verdadera, llena de vivencias y leyendas de su propia vida. Es muy adentrado en su mundo de fantasías y mucha imaginación, sus diferentes libros  de temas tan realistas, llenos de magia  de una vivencia, con paisajes realistas, con una creatividad tan veraz.




LA  EDUCACIÓN PROHIBIDA

La película la "Educación Prohibida" es muy importante,porque nos hace pensar en cambiar el paradigma de la escuela antigua que tenemos en nuestras mentes debemos de pensar siempre en como mejorar las escuelas, dar un cambio en el que todos tengan su aporte, alumnos, docentes, las familias. Los niños deben de dejar salir su creatividad y no debemos restringir ese desarrollo, donde van conociendo el mundo a través de la imaginación, las preguntas. Debemos siempre tratar con mucho amor a los niños, es lo más importante porque solamente así formaremos grandes personas para nuestra sociedad.

Asimismo plantea la necesidad de un nuevo paradigma educativo. Sostiene que la escuela promueve los valores en el educando, el respeto, la tolerancia, la paz, el amor. La Educación prohibida busca rescatar mucho los nuevos e innovadores cambios que se han venido dando en la Educación.





viernes, 24 de mayo de 2013


¿QUÉ ES SABER HABLAR?

La comunicación es el motor de las relaciones interpersonales, sociales , económicas y profesionales.Actualmente más que nunca,se impone el dominio de la palabra.
Llamamos saber estar, además de reconocimiento social, el modo de hablar es una vara para medir la actividad laboral y está capacitación  lingüistica ha de ser también intercultural.
La capatación o competencia comunicativa es la base para saber hablar en este universo global.
Por un lado, en el ccimiento preciso de la intención comunicativa y de la situación en que se desarrolla la comunicación.
El aprendizaje del uso correcto de la lengua, es el aprendizaje de habilidades fónicas, morfosintácticas, la competencia lingüistica.
La competencia pragmática, el uso adcuado de eselenguaje aprendido según el propósito u objetivo y la situación en el acto de comunición.
Sólo cuando el hombre logra esta competencia comunicativa es capaz de comunicarse óptimamente.

¿QUÉ ES SABER HABLAR Y SOBRE TODO, QUÉ ES SABER HABLAR BIEN?
El arte de persuadir, de presentar los argumentos necesarios para debatir y convencer a otro de la validez, así como el arte de embellecer el habla.Estos ptrincipios retóricos son una parte también de lo que hoy se entiende por saber hablar en público.Los recursos retóricos son habilidades que se manifiestan de modo más o menos consciente en cualquier acto de hablar.La argumetación y la retórica, por tanto, están presentes en todo discurso.En todos los casos la función persuasiva es motor fundamental de quien habla.Así pues saber hablar es ser cada vez más conscietes de la existencia de lo mecanismos y tácticas  lingüistica de persuación, saber ejecutar los discursos ante cualquier oyente o grupo de oyentes con los que se pretende interactuar.
Todos los hablantes pertenecientes a una comunidad discursiva, los docentes en el caso del sicurso académico,existen conductas y estrategias cmunes, el lugar donde se desarrolla la enseñanza o la actividad comercial..
La adquisición ha de ir acompañada a través de la educación del habla.Saber hablar es una actividad natural, además de una cualidad intrínsica, esencial y común al ser humano, el habla se moldea con técnicas diferentes y sólo a través de éstos se llega  ser un buen hablate u orador.
Y es la palabra el instrumento eficaz para el logro de cualquier meta, claro que, mal empleada, es una arma que se vuelve rápidamente en contra. por todo elllo es muy importante el uso adecuado y en los momentos precisos el hablar correctamente.


jueves, 23 de mayo de 2013



RESUMEN DE LA PELÍCULA "ASU MARE"


LA Película "Asu Mare" es muy sorprendente ya que trata de la vida del famoso actor Carlos Alcántara, en la película nos enseña como vivió él desde niño, como su mamá fue adaptándolo a los diferentes cambios de las generaciones, como el niño Carlos se entendía con el arte de moverse, de cantar , de bailar , desde que fue a un espectáculo con su mamá y su hermano de "Trampolín a la fama".También adapta en la película las anécdotas de los castigos que les daba su mamá cuando con su hermano llegaban tarde a su casa,nos cuenta también con su escenificación en el espectáculo de "Asu Mare". Después llega su etapa de adolescencia y de juventud en el que aprendió a conocer los riesgos, el gusto por las chicas de su barrio como el llama donde vive , pero en lo que más se motivaba él junto con su amigo era ir a fiestas de gente de clase, ahí justo un día conoció en una fiesta en la que fue con su amigo, a la señorita que sería su amor  y con la que se encontraría repetidas veces. Carlos Acantará también tuvo fracasos, altos y bajos, después de su intento de ingresar a la universidad y el apoyo de su madre, se sintió nervioso en el examen, entonces comenzó a plagiar, y así fue como desaprobó y no ingreso en sus dos duros intentos por estudiar en la universidad. Después de eso comenzó a trabajar de vendedor de electrodomésticos para ayudar a su madre la cual estaba muy colérica y ya no quería dar de comer a su hijo si es que no tenía un trabajo. En una oportunidad encontró un trabajo para ser actor principal en una película peruana, pero después de su  triunfo, los pagos que hizo en los talleres de actuación y ser elegido "Actor Principal" se dio con la sorpresa que había sido cruelmente estafado y solo encontró la ultima vez que fue al taller de teatro al barrendero, fue entonces que se quedó muy decepcionado de lo que había hecho, tan confundido , con ira , con pena, fue en ese momento donde conoció a sus influencias malas en un casino, los cuales le llevaron al mundo de las drogas y a deambular por la calle sin saber realmente quién era en ese momento. No fue sino hasta cuando vio a un niño con una nariz de clown el cual se quedó mirando a Carlos Alcantará y el también miraba al niño con suma ternura y asombro en su destreza, así que el niño se acercó y le regalo su "Bola Roja de clown", fue entonces que comenzó un gran cambió en su vida , comenzó a encontrar su esencia, su sentido en la esta su vida. Empezó a trabajar de vendedor de electrodomésticos nuevamente pero esta vez con su bola roja lo que fue tan importante porque con ello pudo hacer que la gente se admire, le de ternura y pueda a adquirir sus productos; entonces no dudo más y se puso en clases de "clown", donde aprendió tantas destrezas y habilidades internas y salió completamente del camino arriesgado en el que se encontraba. Con el pasar de los años entró junto con un grupo a un programa en la televisión de señal abierta, el cual fue bautizado como "Pataclaun". Tuvo un éxito rotundo en la televisión peruana en todos los años que estuvo al aire, estaba muy feliz Carlos Alcantará y su mamá bien orgullosa de todo lo que había logrado. Finalmente se encuentra en una celebración criolla con el amor que encontró en la fiesta de clase a la que había ido años antes, bailaron y juntos se unieron, ahora es su esposa. Finalmente se da escenas del éxito rotundo de su obra "Asu Mare", presenta en su última presentación a su madre la cual le inspiró en todas sus obras. Un gran ejemplo de superación nos muestra la película "Asu Mare".








sábado, 18 de mayo de 2013


LA COMUNICACIÓN ESCRITA 

LA COMUNICACIÓN ESCRITA ES LA FORMA DE EXPRESARSE DE UNA MANERA MÁS SENSIBLE, PUEDE SER CON LOS POEMAS COMO LOS DE ALEJANDRO ROMUALDO, GRANDES Y HERMOSO POEMAS LOS CUALES TE LLAMAN A LA SENSIBILIDAD, EN SU FORMA , ENTONCES ES LA FORMA COMO TE LA ESTÁ COMUNICANDO Y COMO TU LO INTERPRETES QUE VAS A SENTIR Y ENTENDER EL MENSAJE DE TODO ESCRITO, LO CUAL ES ESENCIAL EN TODO LUGAR Y EN NUESTRA EDUCACIÓN.



LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA.

La comunicación oral es muy importante para comunicarnos en cualquier momento y en todas partes. Nos comunicamos con los gestos, por medio de imágenes, de carteles, escuchamos debates y estamos viendo que la comunicación es muy importante.


Ventajas de la comunicación oral

· Posibilidad, aclaraciones, ampliaciones, sugerencias por parte del oyente.
· Las variables dialécticas (arte de dialogar, argumentar y discutir).
· Se manejan temas generales, informales y subjetivos.
· Se acepta la repetición léxica.
· La retroalimentación es inmediata.
· Hay interacción entre emisor y receptor.

Ventajas de la Comunicación  Escrita

  • La comunicación escrita tiene permanencia.
  • Reflexión antes de escribir.
  • Se registra la información.
  • Está comunicación siempre puede tener un uso posterior como medio de información ya que está escrita permanentemente.
  

RESUMEN DEL VÍDEO DE LAS LENGUAS DEL PERÚ


RESUMEN DEL VÍDEO DE LAS LENGUAS DEL PERÚ

El vídeo trata sobre las diversas lenguas que se hablan en nuestro territorio peruano lo importante que es valorarla, conocerlas,respetarlas, tenemos que cultivar y respetar cada lengua de cada comunidad para que no se extingan, porque en cada una de las lenguas predomina su identidad y la diversidad de culturas en nuestro país.