domingo, 21 de julio de 2013

El cuento de "La lechera"
En las orillas de un río un señor se encontró una choza vieja y parecía abandonada, en verdad era la choza de una señora andrajosa y sucia que según decía el pueblo vendía leche fresca desde tiempos muy lejanos. Él señor al darse cuenta de todo esa historia se sintió muy intrigado y se preguntaba para él mismo ¿Será verdad que ella historia porque tengo mucha sed y deseo mucha leche fresca para mí y para toda mi familia?-Entonces me acercaré y le diré que deseo leche fresca con suma urgencia- pensaba el señor para sus adentros.
Él señor se acercó a la lechera, primero muy sigilosamente caminó hasta su puerta tocó con mucho cuidado, entonces salió aquella señora, despeinada y de mirada tenebrosa y le preguntó:
-¿En qué le puedo ayudar señor?- con una voz muy tenebrosa.
-Necesito mucha leche fresca tres litros para ahora, es urgente.
-Por supuesto señor contestó la lechera lo tendrá al instante, yo misma se lo llevo a su casa.
-Muchas gracias señora voy a dar la gran noticia a toda mi familia, iré rápido la esperamos, por favor vaya rápido, está es la dirección de mi casa.
- Muy bien señor así será.

Así la lechera se fue y el señor subió a su mula, la lechera se fu muy entusiasta sólo ella sabía la verdad de su leche fresca.
Él señor llegó muy rápido a su casa, la mula había avanzado con suma rapidez, llegó a su casa y le dio la gran noticia a su familia, tendría leche fresca para desayunar en unos pocos  minutos. Pero grande fue su sorpresa cuando la lechera se demoró, ya había pasado una hora, dos horas y nada, la lechera no llegaba los niños se impacientaban en la mesa, todos se miraban los ojos ansiosos, hasta el gato se quedó dormido. Entonces fue cuando el señor se decidió ir a buscar a la lechera, corrió mucha, fue lo más veloz posible. De repente, se encontró  con la vieja choza tocó muy fuerte la puerta como nadie contestaba decidió entrar, pero grande fue su sorpresa que cuando abrió un cántaro de leche olía a podrido, así todos los cántaros, entonces pensó en sus adentros que la lechera era una mentirosa y solo deseaba intoxicarlos, no lo pensó dos veces y salió corriendo, en medio del camino se encontró con la lechera corrió hacia ella y le dijo:

-Usted, señora es una mentirosa, sus leches son pasadas, lo único que desea es envenenar a toda la gente. La lechera se quedó sorprendida habían descubierto su verdad, así que se corriendo y tiró al suelo las dos botellas de leche ahora se cuenta que después de lo sucedido nadie la vio más por ningún lado.

domingo, 14 de julio de 2013

ELEMENTOS EXTERNOS A LA PRODUCCIÓN ORAL

Se han situado en diversas partes del discurso. Ahora se trata de cuidar la puesta a punto y las condicione de la exposición. Los elementos auxiliares son eso, ayudas. No crea que una presentación en ordenador con animaciones o un traje de diseño van a cambiar un discurso pobre en buen discurso.
La elocuencia depende de buena medida de la persona que desarrolla el discurso. La impresión del públicoy el nerviosismo inicial. Debemos buscar que nuestra imagen sea una aliada que nos ayude. El público  valorará más el cómo qué de nuestro mensaje.
En la mayoría de los casos el auditorio no se fija en nuestras reacciones corporales, no nos metamos las manos en los bolsillos y mucho menos juguemos con monedad, llaves, etcétera.
Hay que tener en cuenta algunos aspectos interesantes:

  • Tenga confianza en que charla se va a desarrollar con éxito.
ELECCIÓN DEL TIPO DE PRESENTACIÓN MÁS ADECUADO
A grandes rasgos podemos ofrecerle tres alternativas: usted puede leer su discurso, puede aprendérselo de memoria o puede combinar. A continuación vamos a exponer las características generales de cada una de ellas, así como sus ventajas e inconvenientes.
DE MEMORIA
 La forma más tradicional de presentar un discurso era aprendérselo de memoria. Dedicaban amplio espacio a las técnicas que permitían aprender discursos de memoria.
LEÍDO
El método perfecto en la lectura de un escrito , primero , creer que leer en público es igual  que leer en privado; segundo, penar que escribir un texto para ser leído en voz alta.
MIXTO
En este tipo de discurso, el orador cuenta, según lo casos, según los casos, con un guión de las ideas principales, una versión escrita de su exposición, o una presentación por ordenador.
LA DISPOSICIÓN DE LA SALA
Puede ocurrir , por ejemplo, que hayamos preparado nuestra intervención  parea hablar de pie y nos obliguen a sentarnos, debido a que la sala únicamente disponga de micrófonos fijos.
SITUACIÓN DEL PÚBLICO Y DEL ORADOR
Acuda a la ala cinco o diez minutos antes(más si va a realizar una presentación con ordenador) para arrglar etas cuestiones externas.
DE PIE
Otro aspecto positivo de hablar de pie tiene que ver con la voz .En consecuencia debemos ser muy cuidadosos de no dar la espalda al auditorio bajo el riesgo de que éste pierda progresivamente la concentración hacia nuestra exposición.
SENTADO
 Si optamos por una posición sentada hemos de procurar ubicarnos en una postura cómoda.
MIXTO
El dinamismo corporal es un recurso muy rentable de apelación al auditorio.
USO DE ELEMENTOS TÉCNICOS
Para evitar sorpresas de última hora difíciles de subsanar le aconsejamos que revise personalmente la adecuación de todos los elementos que vaya a utilizar en su exposición:encienda el televisor,el lector de video y compruebe que su cinta se reproduce y que está seleccionando el canal adecuado.
MICRÓFONO
Lo esencial en su contacto con el micrófono es la distancia a la que va a funcionar de modo óptimo.
TRANSPARENCIAS
Una de las ventajas de las transparencias es que permite escribir sobre ellas , subrayar o unir ideas  con flechas.
VIDEOS Y VIDEOCLIPS
Prepare de antemano el fragmento que va a exponer .Si se trata de un DVD o un video , compruebe en qué minuto segundo en qué número de vuelta , debe comenzar la reproducción.
PRESENTACIONES EN COMPUTADORAS
La computadora es un medio y, como tal , no debe ocupar su exposición un espacio mayor del que concede al resto de las ayudas de las que se va a servir en su intervención.
1.Leer la diapositiva en lugar de exponer
2.colocar un cantidad excesiva del texto.
3.Adornar las diapositiva con dibujos afuncionales.
4.No adecuar la presentación al tema.
5.Desequilibrar el fondo de la forma.
PÁGINAS WEB
El sistema intentará descargar el programa que la abra , operación que requiere de unos minutos de los que usted no dispone.
EXPOSICIÓN CON DOCUMENTACIÓN IMPRESA(FOTOCOPIAS, GRÁFICOS, ETCÉTERA)
Por otro lado, si se trata de documentación para usar en el momento de nuestra intervención, y se ha repartido con antelación tendremos el inconveniente de que una parte de la audencia se olvidará de traerla.  
INTERACCIÓN: PREGUNTAS Y SITUACIONES
En todos estos casos adopte una regla general de cortesía: no culpe  la organización de lo sucedido.
Ante todo sea cortés .Separe las críticas a sus ideas de los ataques a su persona . Incluso en el caso de intervenciones agresivas.A veces las preguntas tendenciosas se tornan en provocadoras; evite a toda costa responderlas ya que en este caso entramos de lleno en el terreno de lo personal.
EL ASPECTO EXTERNO DEL ORADOR
Cabe en este sentido considerar la imagen desde tres puntos de vista; puede hablarse en primer lugar de una imagen inicial, en segundo lugar está la imagen global.
GESTOS BÁSICOS
Mover la cabeza para afirmar o negar algo. No por ello hay que dejar de nombrar algunos gestos bastante extendidos de los que puede hacer uso un orador experto.Acariciarse la barbilla o  apoyar el pulgar e índice en la barbilla denotan reflexión.
LAS MANOS
Los ademanes son movimientos corporales significativos , principalmente de manos y brazos.Estos hablan, por ejemplo, apoyando lo que el expositor manifiesta.Si usted cierra la mano y apunta con un dedo, expresará una posición dominante e incluso agresiva.
LA MIRADA
Los ojos suelen inspirar más confianza y ser más sinceras que las que rehuyen la mirada.
POSTURAS CORPORALES
En una entrevista de trabajo , por ejemplo, debe adoptar una postura erguida, no rígida.Lo ideal es mantener postura dando la impresión de comodidad.
LA DISTANCIA INTERPERSONAL: ASPECTOS DE PRÓXEMICA.
En el caso de un discurso monologal quien expone debe buscar una ubicación intermedia : ni pegado a la pared ni pegado a la primera fila.En general todos tenemos nuestros territorios muy bien delimitados; podemos hablar así de una zona íntima(inferior a un metro de distancia) a  la que se acercan las personas más allegadas; una zona personal, y una zona social.
VESTIMENTA
El atuendo que usted lleva o cómo lo lleva o cómo  lo lleva indicando cuál es su posición quien es  y lo que pretende que los demás piensen de usted.